
La globalización ha tenido en constante tensión a todo el medio económico global. Este enfoque por si misma ha traído graves problemas en dos importantes bloques; el avance tecnológico y la apertura de los mercados de capitales a nivel mundial.
Las cifras de los movimientos monetarios pueden explicarlo; los flujos de dinero según las estadísticas del Banco de Pagos Internacional han aumentado en un orden de 1,9 billones de dólares (cuatro veces el PIB español). Como consecuencia podemos ver la destrucción de muchas empresas transnacionales y a la vez el ascenso de otras, y no solo esto, también ha arruinado la situación de muchos países, y consigo ha traído problemas a las personas, especialmente a las de menor ingreso o de riesgo social.
Esta reacción en cadena, nos muestra como un problema a nivel global, puede afectar a las personas, que sin tener mucho que hacer, reciben los duros golpes de los errores a nivel mundial.
Las cifras de los movimientos monetarios pueden explicarlo; los flujos de dinero según las estadísticas del Banco de Pagos Internacional han aumentado en un orden de 1,9 billones de dólares (cuatro veces el PIB español). Como consecuencia podemos ver la destrucción de muchas empresas transnacionales y a la vez el ascenso de otras, y no solo esto, también ha arruinado la situación de muchos países, y consigo ha traído problemas a las personas, especialmente a las de menor ingreso o de riesgo social.
Esta reacción en cadena, nos muestra como un problema a nivel global, puede afectar a las personas, que sin tener mucho que hacer, reciben los duros golpes de los errores a nivel mundial.